Avalar designa el acto de respaldar algo o a alguien, generalmente, por medio de un documento (El banco me va a avalar para comprar el inmueble). Abalar es una palabra que no está aceptada en el presente en español, por lo tanto, se debe evitar. Esta palabra se utilizaba antiguamente, pero fue reemplazada por el verbo aballar, que designa la acción de mover algo de lugar. Ver también , 1. m. Garantía que alguien presta sobre la conducta o cualidades de otra persona. 2. m. Obligación que alguien adquiere de hacer aquello a lo que otra persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento., Abal es un árbol de la familia caparidácea, similar al ciprés, cuyo fruto se emplea como emenagogo. Es una planta ampliamente utilizada por los mayas en la península de Yucatán, con hasta 32 variantes conocidas., Sustantivo masculino [editar] abal ¦ plural: ab ales 1 Frutas Fruta de un árbol (Spondias purpurea) en la India parecido al ciprés que usan los naturales del país como ecbólico y como un emenagogo muy activo. Sinónimos: canum, chiabal, jondura, k'iis, poon, rum, sismoyo, xúgut, En español es normal confundirse entre la ‘b’ y la ‘v’ en la escritura de algunas palabras pues ambas consonantes tienen una pronunciación parecida (pero no idéntica). En este artículo abordaremos un caso típico de esta problemática mostrándote cómo se escribe abalar o avalar. Algunos ejemplos de dudas de escritura en relación al uso de la ‘b’ y la ‘v’ son revelar o , Definición de «abal» según el Diccionario de americanismos: I. 1. Gu. abalá , árbol..