La actividad eruptiva del Nevado del Ruiz inició hace aproximadamente 1.8 millones de años. Se ha contabilizado hasta 3 etapas eruptivas que han construido y modificado su estructura completa a través del tiempo: 1) ancestral, 2) antigua y 3) actual, también conocidas como Ruiz Ancestral, Ruiz Viejo y simplemente Ruiz. La primera etapa se inició hace 1-2 millones de años, tras lo cual se creó un complejo de estratovolcanes que se derrumbó hace 1-0.8 millones de años atrás, pero dejó grandes calderas. La etapa antigua empezó hace 0.8-0.2 millones de años y dio como resultado otros estratovolcanes en cuyas cumbres también se crearon calderas.Por último, el período actual comenzó hace unos 150,000 años y ha producido el edificio completo que se conoce en el presente, producto del depósito de domos de lava dentro de las grandes calderas. Una característica de las erupciones del Nevado del Ruiz es la generación de lahares. Estos son flujos de agua y lodo con partículas suspendidas de rocas y material piroclástico que se mueven hacia abajo a lo largo de un valle. Son muy peligrosos, y causan una importante destrucción cuando llegan a las zonas pobladas. [caption id="attachment_1558" align="aligncenter" width="700"] Cumbre del volcán y zonas aledañas cubiertas de nieve. / Fotografía cortesía de: The NASA Expedition.[/caption] Algunas erupciones han destacado entre otras precisamente por la destrucción causada. El Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsonianoha contabilizado 21 erupciones confirmadas, de las cuales la más antigua data del 6660 a. C. o antes.En 1595, los daños de 3 enormes erupciones plinianas abarcaron un área extendida desde el centro de Colombia hasta la frontera sur de la actual Panamá. Constituyó la última gran erupción hasta 1985, pues en ese año se produjo un evento mortífero. Antes, el volcán era conocido como “el león dormido”, ya que no había mostrado señales importantes de actividad y no había hecho erupción desde hacía 150 años. Pero a finales de 1984 y principios/mediados de 1985 el león comenzó a despertar. Los sismólogos notaron un aumento de la actividad sísmica y la emisión de fumarolas. El 11 de septiembre, el volcán lanzó una nube espesa de cenizas, lo que continuó durante varios días.El 13 de noviembre, el cráter Arenas del Nevado del Ruiz hizo erupción violentamente, arrojando cenizas y fragmentos de piedra pómez. Una erupción nocturna ocasionó que parte de la capa de hielo se derritiera y se moviera hacia abajo junto con lodo y escombros; se trataba de lahares que fluyeron a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. Como resultado, más de 23,000 personas perdieron la vida, y la ciudad de Armero fue completamente destruida. El volcán sigue activo. , El volcán Nevado del Ruíz es uno de los más activos de Sudamérica, teniendo como “hermano” en el mismo país al volcán Galeras, el cual está ubicado en la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño, siendo los dos volcanes más activos de Colombia., La actividad eruptiva del Nevado del Ruiz inició hace aproximadamente 1.8 millones de años. Se ha contabilizado hasta 3 etapas eruptivas que han construido y modificado su estructura completa a través del tiempo: 1) ancestral, 2) antigua y 3) actual, también conocidas como Ruiz Ancestral, Ruiz Viejo y simplemente Ruiz..