Desde la línea de investigación en complejidad y competencias, establecida por Sergio , se retoman varios de los elementos planteados en estas definiciones, como conocimientos, habilidades, pensamientos, idoneidad, desempeño y destrezas. En ese sentido, las competencias se conciben como procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos que, por lo general, son complejos, que se basan en sinergias entre individuos con mundos complejos; consiguiente, las competencias se entienden desde la arista de la complejidad en las interacciones del individuos con el objeto o Universo en general, para lo cual se integran diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para ejecutar actividades o resolver problemas, siempre planteados desde la perspectiva de la mejora continua de las actitudes y aptitudes del individuo. De esta manera, se aporta al desarrollo colectivo de la sociedad, con respeto por la naturaleza y los seres vivos. En otras palabras, las competencias son comprendidas desde la integralidad del ser como herramientas para el desarrollo personal, en aras de contribuir a la estructuración de un tejido favorable para el desarrollo económico y social de la sociedad ()., También discutiremos la necesidad de evaluar críticamente los antecedentes y asegurarnos de que sean confiables y válidos. Con esta guía, estarás preparado para aprovechar al máximo los antecedentes en tu propia investigación y obtener resultados asombrosos., Los antecedentes deben incluir un análisis crítico de los estudios previos relacionados con el problema, identificando las lagunas en la investigación existente y justificando la necesidad de llevar a cabo el nuevo estudio..