El PRTEE es un cuestionario fiable y válido para la evaluación del dolor y la discapacidad asociada a la epicondilitis o epicondilalgia lateral. Consta de 15 preguntas, 5 relacionadas con el dolor y 10 con limitaciones funcionales durante las actividades de la vida diaria, trabajo y deportes., diagnóstico diferencial. La radiografía simple con proyecciones anteroposterior, a 5° de flexión y lateral permite observar el defec-to óseo. La ecografía puede identificar lesiones asintomáticas o mínimamente sintomáticas. La tomografía computarizada permite valorar el des-plazamiento, la morfología de la lesión, así como la , La epicondilitis lateral o “codo de tenista” es una tendinopatía por sobreuso de los extensores de muñeca y la inflamación de su inserción en el epi-cóndilo lateral del húmero. La disfunción del codo puede ser relacionada a lesión aguda o crónica de los tejidos blandos u óseos que componen el codo. terminologÍa(11-17), arpi radialis longus. El epicóndilo lateral es adi-cionalmente el sitio de inserción de los músculos extensor digiti minimi y supinator que se unen con el ECRB, el extensor digitorum communis y el extensor carpi ulnaris para formar el te., Los síntomas son causados por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y el dolor se localiza en la cara anterodistal del epicóndilo. La radiografía, resonancia magnética y ultrasonido contribuyen al diagnóstico. El 90 % de los casos resuelven con tratamiento conservador., El diagnóstico suele ser clínico pero, a pesar de ello, una radiografía puede ser de ayuda para identificar calcificaciones intratendinosas, que pueden aparecer hasta en el 25% de los casos; ECO y RM, electromiografía..