En pasados artículos cubrí a detalle los dos primeros componentes del modelo de control interno de acuerdo con COSO: Ambiente de Control y Evaluación de Riesgos. Después de identificados y evaluados los riesgos podrán establecerse las Actividades de Control con el fin de minimizar la probabilidad de ocurrencia y el efecto negativo que, para los objetivos de la organización, tendrían si ocurrieran. En esta primera parte explicaré la definición y tipos de Actividades de Control. En una segunda parte describiré a detalle algunos de los ejemplo más relevantes que puedan servir de guía para una aplicación más práctica.Las actividades de control se definen como las acciones establecidas a través de las políticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven a cabo las instrucciones de la dirección para mitigar los riesgos con impacto potencial en los objetivos.Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad, en las diferentes etapas de los procesos de negocio y en el entorno tecnológico, y sirven como mecanismos para asegurar el cumplimiento de los objetivos. Según su naturaleza pueden ser preventivas o de detección y pueden abarcar una amplia gama de actividades manuales y automatizadas. Las actividades de control conforman una parte fundamental de los elementos de control interno. Estas actividades están orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realización de los objetivos generales de la organización. Cada control que se realice debe estar de acuerdo con el riesgo que previene, teniendo en cuenta que demasiados controles son tan peligrosos como lo es tomar riesgos excesivos. Estos controles permiten:- Prevenir la ocurrencia de riesgos innecesarios.- Minimizar el impacto de las consecuencias de los mismos.- Restablecer el sistema en el menor tiempo posible.Es en este momento cuando se observa con mayor claridad la naturaleza del Control Interno con sus enfoques de prevención y autocontrol, donde la organización será capaz de identificar sus puntos vulnerables y erradicarlos con oportunidad. Para cada categoría existen diversos tipos de control:- Preventivo y correctivos- Manuales/Automatizados o Informáticos- Gerenciales o directivos.Cada actividad de control debe ser monitoreada con instrumentos de supervisión eficaces (observaciones, cuestionarios, revisiones sorpresivas, etc.) realizados de forma permanente por los directivos y los auditores internos si existieran, con el objetivo de poder asegurar que el Control Interno funcione de forma adecuada y detectar oportunamente cuánto es de efectiva la actividad de control para, de lo contrario, ser sustituida por otra.Los controles ayudan a prevenir o detectar la ocurrencia de un evento de riesgo con el fin de cumplir los objetivos generales de la Institución. Los controles permiten:· Prevenir riesgos innecesarios, · Minimizar el impacto de las consecuencias de los riesgos, y · Restablecer el sistema en el menor tiempo posible.Las Actividades de Control son una respuesta a los objetivos y riesgos; para los que se debe realizar un diseño apropiado de las actividades de control en varios niveles.¿Cuál es la respuesta a los objetivos y riesgos?Elaborar políticas, procedimientos, técnicas y mecanismos que hacen obligatorias las directrices de la administración para alcanzar los objetivos e identificar los riesgos.¿Para que diseñar actividades de control apropiadas?Ayudan a la Institución a cumplir con sus responsabilidades y enfrentar apropiadamente los riesgos identificados en el control interno.¿Para qué diseñar las actividades de control en varios niveles?Los controles a nivel institución son controles que tienen efecto generalizado en el control interno y pueden relacionarse con varios componentes.¿Qué es la segregación de funciones?Está orientada a evitar que una misma persona tenga accesos a dos o más responsabilidades dentro del sistema, de tal forma que pueda realizar acciones o transacciones que lleven a cometer un delito.¿Cuáles son los beneficios de las actividades de control?Continuar con el proceso de control interno asegurando su adecuada estructura.Aporta elementos de diseño y operativos que contribuyen a materializar los primeros tres componentes del COSO.Contribuye con actividades preventivas y correctivas dentro de la organización.Prevenir riesgos innecesarios.Todos los empleados de una organización tienen alguna responsabilidad en la supervisión.Brinda retroalimentación respecto a la eficacia de los procesos.Ayuda a evaluar la calidad del desempeño en el tiempo.Apoya en la disminución de riesgos o su impacto respecto del incumplimiento de los objetivos.En el diseño organizacional deben establecerse las políticas y procedimientos que ayuden a que las normas de la organización se ejecuten con una seguridad razonable para enfrentar de forma eficaz los riesgos. Las actividades de control se definen como las acciones establecidas a través de las políticas y procedimientos que contribuyan a garantizar que se lleven a cabo las instrucciones de la dirección para mitigar los riesgos con impacto potencial en los objetivos.En todos los niveles de la organización existen responsabilidades de control y es preciso que los agentes conozcan individualmente cuáles son las que les competen, debiéndose para ello explicitar claramente tales funciones. Las cuestiones que expongo a continuación muestran la amplitud abarcadora de las actividades de control, aunque no constituyen la totalidad de ellas.Análisis efectuados por la dirección.Seguimiento y revisión por parte de los responsables de las diversas funciones o actividades.Comprobación de las transacciones en cuanto a su exactitud, totalidad, autorización pertinente: aprobaciones, revisiones, cotejos, recálculos, análisis de consistencia, prenumeraciones.Controles físicos patrimoniales: arqueos, conciliaciones, recuentos.Dispositivos de seguridad para restringir el acceso a los activos y registros.Segregación de funciones.Aplicación de indicadores de rendimiento., Actividades de Control La organización selecciona y desarrolla actividades de control que contribuyen a la mitigación de riesgos hasta niveles aceptables para la consecución de los objetivos. Las actividades de control apoyan todos los componentes del sistema de control interno, particularmente el componente de Evaluación de Riesgos., La organización selecciona y desarrolla actividades de control que contribuyen a la mitigación de riesgos hasta niveles aceptables para la consecución de los objetivos. Las actividades de control apoyan todos los componentes del sistema de control interno, particularmente el componente de Evaluación de Riesgos..