23 de agosto de 2015, 12:45 p.m.muy buena informacion,graciasResponderBorrarRespuestasResponder21 de septiembre de 2015, 3:58 p.m.Es un artîculo claro y muy ûtilResponderBorrarRespuestasResponder21 de septiembre de 2015, 4:01 p.m.Es un artîculo claro y muy ûtilResponderBorrarRespuestasResponder28 de marzo de 2016, 12:00 p.m.excelente,muchas gracias ResponderBorrarRespuestasResponder2 de mayo de 2016, 5:14 p.m.sabe que me puede decir de preteccion 27, 32, 87T, 67-67N, 81 ResponderBorrarRespuestasResponder2 de mayo de 2016, 5:15 p.m.donde puedo conseguir esas simulacionesResponderBorrarRespuestasResponder2 de mayo de 2016, 5:18 p.m.sabe que me puede decir de preteccion 27, 32, 87T, 67-67N, 81 ResponderBorrarRespuestas23 de mayo de 2018, 6:45 p.m.27, supervisor de creó de voltajes87T diferencial de trafo67 sobre corrientes direccional81 baja frecuencia32 protecciop mecánica, esa después te confirmoBorrarRespuestasResponder27 de noviembre de 2019, 7:37 a.m. Algún Linck para descargar en PDF las protecciones más comunesBorrarRespuestasResponderResponder28 de septiembre de 2017, 4:03 p.m.MUY CLARO!!!!ResponderBorrarRespuestasResponder6 de noviembre de 2017, 8:01 p.m.Hola. Me podrían decir por favor cómo hago para coordinar un relé 50/51 con un fusible?ResponderBorrarRespuestasResponder22 de mayo de 2018, 8:48 a.m.Gracias por esta redacción, está sencillamente clara.ResponderBorrarRespuestasResponder9 de enero de 2019, 3:13 a.m.Muy bueno. Gracias.ResponderBorrarRespuestasResponder4 de marzo de 2019, 10:55 a.m.ESta nota esta super buena, donde das clases para tomar unas de coordinación de protecciones.Saludos.ResponderBorrarRespuestas27 de noviembre de 2019, 7:50 a.m.Hola! No soy profesor en realidad pero puedo hacer una publicación sobre el tema.BorrarRespuestasResponderResponder27 de mayo de 2019, 8:02 a.m.gracias por la ayuda, esta información me ayudo en su momento aclarar dudasgraciasResponderBorrarRespuestasResponder1 de agosto de 2019, 8:55 a.m.gracias, buena explicación¡¡, una consulta cuando dices "nivel máximo de carga", te refieres a la corriente de la corrida de flujo del sistema o a la corriente nominal del elemento a proteger?Gracias por su respuesta¡¡ResponderBorrarRespuestas27 de noviembre de 2019, 7:51 a.m.Hola! Nivel máximo permitido por el sistema. BorrarRespuestasResponderResponder2 de octubre de 2019, 9:47 a.m.Gracias ResponderBorrarRespuestasResponder22 de octubre de 2019, 6:43 a.m.que es secuencia de zona alquien me podria guiarResponderBorrarRespuestas27 de noviembre de 2019, 7:53 a.m.Hola! No entiendo la pregunta, podrías elaborar un poco mas?BorrarRespuestasResponderResponder13 de julio de 2020, 5:45 p.m.Hola, como hago para seguir esta pagina y recibir info cada ves que comentan, esta muy buena la info, gracias.ResponderBorrarRespuestasResponderAnónimo27 de agosto de 2020, 1:41 p.m.No entiendo muy bien qué quieres decir con "4. para dar un mayor respaldo a la protección de fase, se usa la curva de neutro." en los criterios de calibración de la 50/51. Podrías explicarme? Gracias, buena info.ResponderBorrarRespuestasResponder21 de octubre de 2020, 9:22 a.m.Tienes recomendaciónes de uso para los dosResponderBorrarRespuestasResponderAgregar un comentarioCargar más..., La protección de sobrecorriente es la función más común en los relés de protección y puede actuar de forma instantánea (ANSI 50) o de forma temporizada (ANSI 51)., Relé de falla fase y tierra (50N/51N/50/51/79) Sistema de integral de protección por sobrecorriente (funciones 50N/51N/50/51) » relé + transformador de corriente» para proteger transformadores, líneas aéreas, generadores. Son instalados en celdas de media tensión..