El estado de conservación del dugongo está catalogado por la Lista Roja de Especies Amenazadas como vulnerable a desaparecer desde 1982. Los lugares donde más han disminuido es en India y África. En ciertas costas ya está extinto, como por ejemplo en China, las Malvinas, Taiwán o en la isla Mauricio.Estas son las causas de que el dugongo esté desapareciendo:Contaminación de aguas por campos agrícolas que desembocan al mar.Pérdida de hábitat por climas extremos generados por el calentamiento global, que desencadenan una serie de decaimientos en el ecosistema de corales, praderas y manglares.Captura accidental en redes de pesca.Caza directa para consumo humano, a causa de pobreza y por agotamiento de para pescar. También se descubrió que cazar un dugongo requería menos personal y esfuerzo, que pescar el equivalente en peso de peces. Si bien existen leyes internacionales para prohibir su caza, ha sido difícil concientizar sobre el daño que hace.Pérdida de hábitat para construcciones hoteleras o turísticas.Daños físicos por embarcaciones a motor.Pérdida de praderas marinas que los alimentan, a causa del calentamiento global.Ahora, ¿cuántos dugongos quedan? El último dato emitido por una fuente confiable fue hecha en el 2005 con un estimado de 4220 para la década de 1990, que con la tendencia poblacional en descenso que tiene la especie, podemos decir que al día de hoy son muchos menos., El dugongo o dugón (Dugong dugon) es el sirenio actual de tamaño más pequeño, único representante de su género y el único miembro superviviente de la familia Dugongidae, que incluía también a la extinta vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas). 4, El dugongo, de nombre científico Dugong dugon, es un mamífero marino sirenio que vive en las costas que colindan con los océanos Pacífico y e Índico. Tiene incisivos muy largos a forma de colmillos..