A pesar de que el burro no ha sido catalogado dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas, y de que existen cerca de 40 millones de burros alrededor del mundo, sus poblaciones están amenazadas por prácticas relacionadas con el hombre. Puede que los consideremos como animales comunes, pero sus poblaciones están en descenso en muchas partes del mundo.China es el país que más burros tiene, especialmente para la obtención de pieles para fabricar gelatina llamada Ejiao y también por su carne. Sin embargo, han comenzado a agotar los burros nacionales de 11 millones a solamente 4 millones en tan solo 30 años, y están ahora extrayendo burros en África para suplir la demanda que ahora es incluso superior que el ganado. Se ha observado que los burros se dejan en condiciones de inanición para poder quitar la piel más fácil, aumentando todavía más la crueldad animal. Muchos países de África ya han prohibido legalmente la exportación de partes de burro a China, en vías de proteger a estos animales.En Europa también han disminuido sus poblaciones. Entre 1944 y 1994 pasaron de 3 millones a tan solo 1 millón. Esto se debe principalmente al desarrollo de los países, que han sustituido a los burros como fuerza, por maquinaria agrícola y nuevos medios de transporte.Es sabido que los burros son muy resistentes. Son más tolerantes al dolor que los caballos y, por tanto, más resistentes como animales de carga, y por esto muchas veces se les trata inadecuadamente. Como animales de trabajo y de compañía es importante que siempre tengan un buen cuidado para asegurarles una vida digna. Es importante recordar que esta especie es domesticada y su distribución no es nativa, sino que está determinada por el hombre. Las cifras de disminución reflejan más bien las relaciones que han tenido los burros con el hombre., Un burro puede fecundar una yegua; su descendiente se llama mula o mulo. Un caballo puede ser cruzado con una burra, en este caso el descendiente se denomina burdégano., El burro es un equino de origen africano, domesticado mucho antes que los caballos. Su nombre científico es Equus africanus asinus, y ha vivido en estrecha relación con el hombre como animal de carga..