Entre las principales características de la arquitectura románica se destacan las siguientes:Los monasterios adquirieron gran importancia a lo largo del siglo XI dado que en ellos se guardaban reliquias convirtiéndose en lugares de reunión y de afluencia de devotos que dejaban sus limosnas. Unas ventajas económicas y un deseo de expresar la fe que está detrás también de las peregrinaciones a las consideradas ciudades santas: Jerusalén, Roma y Santiago.Esos edificios religiosos fueron los monasterios y las iglesias rurales. Unos edificios que en un primer momento fueron el resultado del clima de piedad y de búsqueda de una vida retirada del mundo terrenal. Las órdenes religiosas que surgieron se asentaron en zonas apartadas de las ciudad, en el campo. Así, órdenes como la de los benedictinos fueron las primeras en impulsar el estilo arquitectónico románico, concretamente los monjes de la Abadía de Cluny.Ya en siglos posteriores, en los siglos XI a XII y en entornos urbanos, se construyen las iglesias románicas, las catedrales. Un auténtico símbolo de las ciudades como, por ejemplo, la de Santiago de Compostela, uno de los centros de peregrinación de la Edad Media. Aunque también hubo construcciones laicas asociadas a las clases altas como los palacios y los castillos.Los estilos arquitectónicos que influyeron en la arquitectura románica fueron la arquitectura carolingia, la prerrománica asturiana, el arte paleocristiano y el arte romano.La arquitectura románica se caracteriza por la decoración en relieve o con pintura mural.Los templos fueron los edificios más importantes, distinguiéndose por tener una planta de cruz latina de tres naves con ábsides semicirculares, el uso del arco de medio punto, la sustitución de pilares por columnas y la bóveda de cañón.En las iglesias de peregrinación las naves de laterales se prolongan detrás del presbiterio formando el deambulatorio o girola, además de abrirse pequeñas capillas semicirculares.En esas naves laterales, sobre ellas, se alza una tribuna que se abre a la nave central a través de triforios.Los muros son gruesos y los vanos son de pequeño tamaño y abocinados para aumentar la cantidad de luz que entra al interior. Así, el muro predomina sobre el vano.Además del arco de medio punto en vanos también se emplearon los arcos peraltados y los lobulados.Los arcos de medio punto abocinados dan lugar a las arquivoltas, arcos en disminución que remarcan puertas y ventanas.Las bóvedas de cañón aparecen en las cubiertas y se refuerzan con arcos fajones en tramos.Otro de los elementos utilizados para cubrir los techos son la bóveda de arista y la cúpula de cuarto de esfera o de horno para cubrir la zona del ábside.La cúpula que cubre la zona del crucero del templo descansa sobre trompas o pechinas.La decoración del interior y el exterior se realiza con relieves y esculturas, decorándose la zona de las arquivoltas, el parteluz, las jambas, el tímpano de las portadas, los canecillos y los frisos, los capiteles, etcétera. Aquí te descubrimos cuáles eran los . , La Arquitectura Románica fue un estilo arquitectónico predominante en Europa durante la edad Feudal. Cada país adoptó pequeños cambios estilísticos según sus tradiciones y culturas, manteniendo unas características comunes., La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en la Edad Media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana..