Contenido de la páginaEsta política pública, que es una realidad en Colombia tras más de 30 años de rezago, fue liderada por la Comisión Intersectorial de Economía Solidaria, presidida por la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, quien expresó que "el cooperativismo y la economía solidaria son esenciales para generar empleo formal, ampliar el abanico de oportunidades en todas las regiones y reactivar la economía, bajo la premisa de equidad, piedra angular de este gobierno". Economía solidaria: del dicho al hechoLa aprobación del CONPES para el Desarrollo de la Economía Solidaria busca incrementar el impacto de las actividades del sector y ampliar su alcance, fomentar la educación y fortalecer el modelo de supervisión. Esta política tiene proyectada una inversión de más de $74.000 millones y se implementará entre el año 2021 y 2025.En total, se desarrollarán 42 acciones incluidas en el documento como resultado de un ejercicio de participación de entidades gubernamentales, sociedad civil, gremios de la economía solidaria y la academia. Una de las acciones más inmediatas es el estudio de la creación y puesta en funcionamiento del Fondo de Promoción y Fomento para el Desarrollo de la Economía Solidaria, el cual financiará emprendimientos asociativos que provengan especialmente de organizaciones ubicadas en municipios rurales del país.A través de la implementación de esta política, se espera que el sector pueda disponer de un marco legal robusto y una institucionalidad pública, que brinde seguridad jurídica y adecuados controles para el desarrollo de sus actividades socio-empresariales.Así mismo, con el fin de reafirmar el conocimiento y crecimiento del modelo de economía solidaria, el documento CONPES propone diseñar y ejecutar campañas educativas con los medios de comunicación y los medios digitales. En lo relacionado con el apoyo al emprendimiento, busca facilitar las herramientas que tiene para el desarrollo de las Mipymes.Líneas especiales de créditoEl CONPES le solicitó al Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) evaluar la posibilidad de crear líneas especiales de crédito, con aportes de entidades del Gobierno para fortalecer la capacidad de irrigación de crédito de los fondos de empleados, organizaciones mutuales y cooperativas, para que estas, a su vez, apoyen el desarrollo productivo.El fortalecimiento de las más de 6.400 organizaciones de economía solidaria también hace parte del compromiso del Gobierno Nacional por acelerar la reactivación e impulsar la economía, la democracia y la equidad. Forman parte de esas organizaciones: 2.700 cooperativas, 1.400 fondos de empleados y 200 entidades mutuales, que manejan activos por un poco más de $40 billones., La Superintendencia de la Economía Solidaria invita a todas las Organizaciones de Economía Solidaria (OES) a consultar el documento CONPES 4051 Política Pública para el Desarrollo de la Economía Solidaria, con el cual se busca formular y proponer acciones que permitan el reconocimiento, fortalecimiento y desarrollo del modelo de economía , La aprobación del CONPES para el Desarrollo de la Economía Solidaria busca incrementar el impacto de las actividades del sector y ampliar su alcance, fomentar la educación y fortalecer el modelo de supervisión..