Departamento de Beni en Bolivia | información General & Turística Estado Plurinacional de Bolivia Departamento de BeniEl departamento de Beni es unos de los nueve que conforma Bolivia, fue creado el 18 de noviembre de 1842 por José Ballivián Segurola, tiene como capital a la ciudad de Trinidad, y según el último censo cuenta con 421 196 habitantes aproximadamente.GeografíaEs un departamento caracterizado por tener amplias planicies cubiertas por pastizales y una serie de lagunas de formas regulares. A lo largo del territorio se presentan ondulaciones suaves y algunos afloramientos rocosos, así como un denso bosque en la zona de pie de monte.Limita: al norte con el departamento de Pando y Brasil, al sur con los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz; al este con Brasil y Santa Cruz y al oeste con Pando y La Paz.ClimaEl departamento de Beni presenta un clima tropical húmedo, con una precipitación pluvial media anual que varía entre 1.000 mm y 4.000 mm. La temperatura promedio oscila entre 22 y 28 grados. En ciertas temporadas, el territorio es surcado por vientos fríos del sur que producen descensos bruscos de temperatura. Estos vientos son conocidos como «surazos».ProvinciasEl departamento de Beni está dividido en 8 provincias:Provincia de CercadoProvincia de General José BalliviánProvincia de IténezProvincia de MamoréProvincia de MarbánProvincia de MoxosProvincia de Vaca DiezProvincia de YacumaA su vez, las ocho provincias se dividen en cantones. Hay 48 cantones en todo el departamento.Desarrollo económicoAgricultura: el departamento, por su clima y suelo, es apto para toda clase de cultivos tropicales: maíz, cacao, café, castaña, vainilla, yuca o mandioca, arroz, maracuyá, papaya.Maderas: los bosques de Beni poseen gran variedad de maderas preciosas que van desde la liviana madera balsa hasta el cuchi, del que se dice que es tan duro como el acero. Entre otras maderas preciosas podemos citar: Caoba o mara, ochoó, japunaqui, palmeras (cusi, totaí, chonta, motacú, sao), tacuara (tamora, tacuarembó, curi), sirari, tajibo, cubo.Ganadería: el número de cabezas calculado es de alrededor de 2.000.000; el pasto natural que crece en estas tierras es altamente utilizado para la ganadería.Minería: se ha establecido la presencia de estaño, manganeso, plomo, platino, oro, berilio y columbita.Pesca: los ríos son hábitat de una gran variedad de peces, como son: pacú, palometa, sábalo, bagre y blanquillo. Muchos de los lagos tienen una fauna ictiológica semejante a la de los ríos., El Beni fue creado sobre la base de las misiones de Moxos: San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana y Loreto, entre otras, que formaban parte del departamento de Santa Cruz al momento de constituirse la República de Bolivia., Visita los 4 Lugares Turísticos de Beni. El gran lioso hidráulico Moxos cubre un espacio de 187,000 km2 un 17% de Bolivia, por lo que los efectivos han alcanzado a denominarlo como la mayor erudición hidráulica del mundo..