El tratamiento en el TDAH deben enfocarse desde una perspectiva multimodal y de acuerdo a las características y circunstancias del afectado y su entorno, y éste debe cumplir una serie de puntos claves que garanticen su éxito. 1. Aceptación Activa., El presente artículo emplaza la temática de estrategias de intervención psicopedagógica en casos de niños y niñas que presentan TDAH (trastorno de déficit atencional con hiperactividad), desde la experiencia directa de trabajo en intervención de dificultades de aprendizaje, con el objetivo de abordar estrategias que permitan superar las , En la tabla 1 se logra determinar que, en primera instancia, la mayoría de los autores definieron el TDAH como un trastorno del neu-rodesarrollo que trae como sintomatología principal la inatención, hiperactividad, impul-sividad, dificultades en el control emocional, problemas en el procesamiento de la informa-ción y en el control de los , , nos centraremos en tres niveles de análisis: cognitivo, conductual y fisiológico. Niveles que nos permitirán establecer los objetivos de nuestra intervención, creando un tratamiento person. lizado e individualizado, que nos permita lograr el mayor beneficio para el p., Tenga en cuenta la influencia del TDAH en las emociones, como cuando hay problemas de autoestima o dificultad para manejar los sentimientos. Avíseles varias veces y con suficiente anticipación antes de hacer transiciones y cambios en las rutinas., Revisar las bases psicopedagógicas en la intervención sobre el TDAH, considerando la relación de la anatomía funcional con la sintomatología clínica y los correspondientes programas de intervención..